Atlas de Vulnerabilidad


¿Qué es el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático o ANVCC?

Es una herramienta que analiza problemáticas especificas relacionadas con el clima, muestra la vulnerabilidad territorial diferencial considerando las condiciones climáticas actuales y los escenarios futuros; permite identificar las regiones, sectores o poblaciones vulnerables para contribuir a una estrategia de diseño, focalización e implementación de procesos de adaptación, y su correspondiente monitoreo y evaluación. De acuerdo a la vulnerabilidad diferencial del territorio, esta herramienta emite recomendaciones específicas a nivel regional y subregional y así fortalecer la política pública de adaptación al cambio climático.

Las vulnerabilidades que se pueden consultar en el Atlas son:

Vulnerabilidad de asentamientos humanos a inundaciones.

Vulnerabilidad de asentamientos humanos a deslaves.

Vulnerabilidad de la población al incremento potencial del dengue.

Vulnerabilidad de la producción ganadera extensiva a inundaciones.

Vulnerabilidad de la producción ganadera extensiva a estrés hídrico.

Vulnerabilidad de la producción forrajera a estrés hídrico.